El
escritor destacado de hoy, es el Premio Nobel 1989. Nació el 11 de mayo
de 1916 y falleció el 17 de enero de 2002. De
nacionalidad española, fue un prolífico autor que se destacó en la
narrativa y el ensayo. Entre sus obras más conocidas, se encuentran: "La familia de Pascual Duarte",
"La colmena", "San Camilo". Su obra está inscrita en el movimiento "tremendista".
Proclamó la libertad absoluta del escritor e hizo del escribir
un arte experimental y en sus novelas ensaya técnicas diferentes.
Seguramente, ya sabes de quien se trata. Te invitamos a confirmarlo,
armando el rompecabezas.
Mostrando entradas con la etiqueta EFEMÉRIDES LITERARIAS EN ROMPECABEZAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta EFEMÉRIDES LITERARIAS EN ROMPECABEZAS. Mostrar todas las entradas
viernes, 11 de mayo de 2012
domingo, 22 de abril de 2012
¿QUIÉN ES QUIÉN?
Nuestros personajes de hoy son muy conocidos. y de lo que se trata es de brindarles el homenaje que les corresponde
como cultores de la lengua castellana- Por lo anterior. los invitamos a jugar y compartir ese juego, descifrando los rompecabezas que proponemos enseguida:
¿Quién es quien? ¿Por qué los mencionamos?
...
martes, 6 de marzo de 2012
EFEMÉRIDES LITERARIAS DE MARZO
Iniciamos con el único escritor colombiano galardonado con el Premio Nobel de Literatura. Nació en Aracataca, Magdalena, el día 5 de marzo de 1928. Es autor de numerosas novelas, traducidas a todos los idiomas. Destacamos, entre otras: "Cien años de soledad", "El coronel no tiene quien le escriba", "Del amor y otros demonios", "El amor en los tiempos del cólera", "El otoño del patriarca", "Memorias de mis putas tristes", "La hojarasca". Está inscrito en el "realismo mágico".
¡Claro que sabes de quien hablamos! Ahora, resuelve el rompecabezas
...
Nuestro personaje nació en Sorrento, Italia el 11 de marzo de 1544. Vivió el contexto de la Contrarreforma; autor del poema épico "La Jerusalem libertada", obra ambientada durante la primera Cruzada. El poema está construido en octavas reales y dividido en 20 cantos; se refiere al sitio de Jerusalem y a la defensa de la fe cristiana. La locura de sus últimos años, sirvió de inspiración a dramaturgos y artistas: Goldoni, Goethe, Lord Byron escribieron tragedias y dramas sobre su vida.
¿Ya sabes quién es? ¡Compruébalo!
...
El personaje que nos ocupa es el máximo representante del romanticismo italiano. Nació el 7 de marzo de 1785 en Milán, Italia y murió en la misma ciudad el 22 de mayo de 1873. Autor de la famosa novela "Los novios". Escribió además, obras líricas: "El triunfo de la libertad", "Himnos sagrados", "El cinco de mayo", referido a la muerte de Napoleón, las tragedias "El conde de Carmañola" y "Adelchi".
¿Quién es?
...
martes, 28 de febrero de 2012
EFEMÉRIDES LITERARIAS DE FEBRERO
Nuestro primer personaje nació en Neuilly-sur-Seine, Francia el 21 de febrero de 1903 y murió en Los Ángeles, U.S.A. el 14 de enero de 1977. Se destaca por ser la primera mujer en publicar relatos eróticos, entre los cuales podemos mencionar: "Incest", "Little Birds", "Delta de Venus", "Henry and June" (obra referida a las relaciones de Henry Miller y su esposa June), "La casa del incesto", y su famoso "Diario". Su obra ha sido llevada al cine, con "Henry y June" dirigida por Philip Kaufman en 1990, y al teatro con "La casa del incesto" adaptada por Georgina Tábora.
Su "Diario" ha sido inspiración para las feministas contemporáneas que ven en la autora a una mujer independiente que logró sobreponerse a los prejuicios de su época.
¡Confirma su identidad!
"Cualquier forma de amor que encuentres, vívelo. Libre o no libre, casado o soltero, heterosexual u homosexual, son aspectos que varían de cada persona."
¡Confirma su identidad!
Nuestro siguiente personaje es estadounidense, galardonado con el Premio Nobel de Literatura 1962. Autor de novelas muy conocidas que han sido adaptadas a versiones cinematográficas, entre las cuales se destacan: "Las uvas de la ira" y "Al este del paraíso". Además, escribió "La perla", "¡Viva Zapata!", "De ratones y hombres".
¿Quién es?
¿Quién es?
Nació el 28 de febrero de 1533 en Burdeos y murió el 13 de septiembre de 1592. Se le considera el creador del ensayo en la época moderna. A pesar de haber vivido durante el Renacimiento, su obra está impregnada de pesimismo y escepticismo. En sus "Ensayos", aborda temas tales como la muerte y la fugacidad de la vida.
¿De quién se trata?
¿De quién se trata?
Photo Puzzle Maker
domingo, 26 de febrero de 2012
EFEMÉRIDES LITERARIAS DE FEBRERO
Encabeza la lista de nuestros personajes, un escritor griego que se hizo conocido cuando su obra "Alexis Zorba" (1946) fue adaptada al cine como "Zorba el griego" en 1964, protagonizada por Anthony Quinn. Nació el 18 de febrero de 1.883 y murió el 26 de octubre de 1.957. Poeta, novelista, dramaturgo y ensayista; considerado como el más grande escritor griego del siglo XX. Autor de "El jardín de las rocas" (1936); "La Odisea" (1938); "Cristóbal Colón" (1949); "La última tentación de Cristo", una novela ampliamente controvertida por su contenido apartado de la ortodoxia religiosa, en la cual presenta la figura de un Cristo humanizado, angustiado, viviendo entre el deber constituido por su misión y los anhelos y necesidades del ser humano, necesitado del amor y de la familia.
Este personaje es colombiano. Nació el 19 de febrero de 1889 en San Mateo (Rivera), Colombia; y murió en Nueva York el 1° de diciembre de 1928. Es el autor de la novela naturalista "La vorágine", considerada una de las principales obras de este género en hispanoamérica, considerada como la gran novela de la selva. Otra de sus obras es el libro de sonetos "Tierra de promisión".
Seguramente, ya sabes a quién nos referimos. ¿Compruébalo!
Posiblemente, no existe en la historia de la literatura, hermanos que hayan adquirido mayor renombre por su trabajo conjunto en la recopilación de sagas, leyendas, cuentos populares de Alemania, además de sus aportes en el campo de la filología. Uno de ellos es nuestro personaje. Nació el 24 de febrero de 1786 en Hanau y murió el 16 de diciembre de 1859 en Berlín. Otra pista: es el hermano menor. ¿Quién es?
Nació en Besanzón el 26 de febrero de 1802 y murió en París el 22 de mayo de 1885. Considerado como el maestro de los románticos franceses; se destacó por igual en la narrativa, la poesía y el teatro. Proclamó el principio de libertad en la expresión. Entre su extensa obra, destacan: "Hernani", "Las orientales", "Los miserables", "Nuestra Señora de París", "La leyenda de los siglos".
¿Quién es nuestro personaje?
miércoles, 11 de enero de 2012
martes, 10 de enero de 2012
EFEMÉRIDES LITERARIAS DE ENERO
Nuestro personaje nació en Alessandria, en el norte de Italia el 5 de enero de 1932. Es novelista, ensayista, filólogo y semiólogo. Entre sus novelas, se destacan: “La misteriosa llama de la reina Loana”, “El péndulo de Foucault” y “El nombre de la rosa”. Ésta última, ambientada en la Edad Media fue adaptada al cine y tuvo como protagonista a Sean Connery. ¿Ya sabes de quién se trata?
¡Compruébalo!
EFEMÉRIDES LITERARIAS DE ENERO
Nuestro personaje nació en Barcelona, España en un día como hoy pero de 1931. Su obra está inscrita dentro del Neorrealismo y el Realismo social. Considerado como el más importante narrador de la llamada “Generación del medio siglo”. Fue distinguido en 2008 con el Premio Nacional de la Letras Españolas; es uno de los más influyentes intelectuales españoles del momento. Algunas de sus obras son: “Juegos de manos”, “Duelo en el paraíso”, “El circo”, “Campos de Níjar”, “Señas de identidad”, “Juan sin tierra”.
¡Comprueba su identidad, resolviendo el rompecabezas!
¡Comprueba su identidad, resolviendo el rompecabezas!
EFEMÉRIDES LITERARIAS DE ENERO
Nuestro primer personaje es uno de los más grandes escritores españoles del Siglo de Oro. Nació en Calatayud el 8 de enero de 1601; cultivó la prosa didáctica y filosófica: Perteneció a la corriente conceptista; su estilo es denso, usó un lenguaje polisémico y concentrado en el cual predominan las frases breves a manera de sentencias con asociaciones ingeniosas entre palabras e ideas. Algunas de sus obras son: "El discreto", "El político", "El héroe". ¿Aún no sabes de quién se trata? La mejor pista: Su obra principal es "El criticón".
¿Ahora sí? ¡Averigua su nombre con la solución del rompecabezas!
¿Ahora sí? ¡Averigua su nombre con la solución del rompecabezas!
El personaje que nos ocupa pertenece a la "Generación del medio siglo". Es barcelonés; nació el 8 de enero de 1933. Sus obras están ambientadas en los barrios de su ciudad natal, especialmente en Guinardó; está inscrito por la crítica en el Realismo social; utiliza como recurso la ironía. Fue distinguido con el Premio Cervantes en 2008. Entre sus obras sobresale "Últimas tardes con Teresa". Autor prolífico; se han realizado adaptaciones cinematográficas de algunas de sus novelas:"La oscura historia de la prima Montzé", "La muchacha de las bragas de oro", "Últimas tardes con Teresa", "El amante blingue", "Domenica", "El cónsul de Sodoma", entre otras.
¿Suficientes pistas? ¡Compruébalo!
¿Suficientes pistas? ¡Compruébalo!
EFEMÉRIDES LITERARIAS DE ENERO
Las pistas para encontrar a nuestros personajes:
El primer personaje es muy controversial, ya que apoyó el fascismo y las ideas antisemitas; igualmente apoyó las leyes de segregación racial impuestas por Mussolini. Inicialmente, era escéptico; posteriormente derivó hacia un fervoroso catolicismo. Nació en Florencia el 9 de enero de 1881 y murió en la misma ciudad el 8 de julio de 1956. Luchó en contra del positivismo imperante en el pensamiento filosófico italiano y difundió el pragmatismo. En el campo literario, defendió las tendencias futuristas deTommaso Marinetti. Entre sus obras destacan: "El diablo","Gog", "El libro negro", "Figuras humanas: Retratos".
¿De quién se trata? ¡Resuelve nuestro rompecabezas!
...
...
Otra figura controversial, esta vez femenina. Nació en París el 9 de enero de 1908 y murió en la misma ciudad el 14 de abril de abril de 1986. Escritora y filósofa francesa. Inscrita en el movimiento existencialista, fue pareja del también filósofo Jean Paul Sartre. En sus novelas explora temas como la libertad, la acción, la responsabilidad individual ("La invitada", "La sangre de los otros", "Los mandarines") También fue ensayista y defendió ardorosamente las ideas feministas ("El segundo sexo"). Otras de sus obras, son: "Las bellas imágenes", "La mujer rota", "Cuando predominalo espiritual", "¿Para qué la acción?, "El existencialismo y la sabiduría de los pueblos".
¿Quién es...?
...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)