TRADUCTOR TRASLATOR 譯者 TRADUCTEUR

English plantillas curriculums vitae French cartas de amistad German documental Spain cartas de presentación Italian xo Dutch películas un link Russian Portuguese Japanese Korean Arabic Chinese Simplified
Mostrando entradas con la etiqueta MORFOSINTAXIS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MORFOSINTAXIS. Mostrar todas las entradas

viernes, 22 de marzo de 2019

ESTUDIO DE LA ORACIÓN COMPUESTA: LA SUBORDINACIÓN


Ahora, estudiaremos la oración subordinada.
Cuando se habla de subordinación nos referimos a relaciones de dependencia. De tal manera que la oración subordinada depende de otra llamada principal o subordinante.
Observa la siguiente construcción:
EL NIÑO FUGITIVO RECORDÓ ENTONCES SU ABANDONO.
El análisis morfo-sintáctico va a determinar que es una oración simple ya que tiene un solo verbo conjugado: recordó.
EL NIÑO FUGITIVO RECORDÓ ENTONCES SU ABANDONO                   
              ADJETIVO                   ADVERBIO        SUSTANTIVO
 Reemplacemos las categorías gramaticales resaltadas:
EL NIÑO QUE HUÍA, RECORDÓ CUANDO ESTUVO LEJOSQUE SE HALLABA ABANDONADO.
Nos encontramos ahora con una oración compuesta (tiene varios verbos conjugados: huía, recordó, estuvo, hallaba abandonado)
QUE HUÍA reemplaza al adjetivo fugitivo; CUANDO ESTUVO LEJOS sustituye al adverbio entonces; QUE SE HALLABA ABANDONADO expresa lo mismo que el sustantivo abandono.
Podemos concluir que la primera es una oración subordinada adjetiva; la segunda, una oración subordinada adverbial y la tercera una oración subordinada sustantiva. Dentro de este marco de referencia caben todas las oraciones subordinadas.
TALLER DE APLICACIÓN
Clasifica las siguientes oraciones compuestas subordinadas:
-No es probable que lo sepa
-Llegó cuando las clases habían terminado.
-Pronosticaron que llovería
-Las frutas que estaban maduras se dañaron.
-Vengo a que me paguen
-Exigió que le explicara el comportamiento.
-Los jóvenes que vivían lejos llegaron tarde.
-Que te prepares es lo correcto.
-Hizo el ejercicio como pudo.
-Dijo que no tenía tiempo para atender.
TRABAJO EXTRA-CLASE
Construye cinco oraciones compuestas subordinadas de cada clase. Utiliza el cuaderno de trabajo para la realización de la tarea.
LA ORACIÓN SUBORDINADA SUSTANTIVA
Las oraciones compuestas subordinadas sustantivas pueden desempeñar los mismos oficios que en la oración simple corresponden a un sustantivo. Por lo tanto, podrán ser: sujeto, complemento directo o complemento indirecto.
TALLER DE APLICACIÓN
Clasifica las siguientes oraciones compuestas subordinadas sustantivas:
-Vinieron para que les explicaran el asunto.
-Es necesario que documentes tu trabajo.
-Max Henríquez predijo que habría mar de leva en Santa Marta.
-Es imposible asistir a esa reunión.
-Que el río se desbordara súbitamente provocó grandes calamidades.
LA ORACIÓN SUBORDINADA ADJETIVA
Como dijimos anteriormente, la oración subordinada adjetiva reemplaza o sustituye a un adjetivo. Se introducen por medio de un pronombre relativo; de igual manera, cumple la misma función de éste; puede ser explicativa o especificativa.
TALLER DE APLICACIÓN
Clasifica las siguientes oraciones subordinadas adjetivas:
-La señora que te presenté ayer, ha venido a visitarnos.
-He leído el libro que me asignó el profesor.
Los niños, que jugaban en el parque, resultaron lastimados.
Los niños que jugaban en el parque resultaron lastimados.
Por fin llegaron los jóvenes que quedaron rezagados.
LA ORACIÓN SUBORDINADA ADVERBIAL
La oración subordinada adverbial ejerce el mismo oficio que correspondería a un adverbio; es decir, modifica cualitativamente o cuantitativamente a la principal. Se clasifican según R. Seco en tres grandes grupos:
1º. Oraciones de carácter circunstancial, o sea las que expresan las tres relaciones fundamentales de tiempo, lugar y modo, correspondientes a los adverbios de esta clase.
2º. Oraciones subordinadas adverbiales que expresan relaciones cuantitativas, y corresponden a los adverbios de cantidad y comparación. Comprende este grupo las oraciones comparativas y consecutivas.
3º. Oraciones de relación causativa: Van unidas a la principal mediante conjunciones o frases conjuntivas. Se incluyen en este grupo las condicionales y las concesivas.
TRABAJO INDIVIDUAL
Clasifica las siguientes oraciones subordinadas adverbiales:
-Adonde fueres, haz lo que vieres.
-Te hubiera llamado por teléfono si hubiera sido posible.
-Era tal su alegría, que a todos nos hizo reír.
-Cuando hablaba, se reía la gente.
-Tendrás tantos libros como desees.
-Si usted lo dice, será cierto.
-Has hablado como habla un necio.
-Hazme este favor, siquiera sea el último.
-Por más que me lo aseguren, no lo creo.
-La playa donde nos dirigimos está cerca.
-Este café es peor que el que nos dieron ayer.
“Como los ríos van a la mar, así nuestras vidas van hacia la muerte”.
-Ignoraba la forma como había de saludarle.
-Antes que te cases, mira lo que haces.
-Esta casa es más cómoda que hermosa.

TRABAJO EXTRA-CLASE
Elabora un mapa conceptual de la oración compuesta subordinada. Utiliza el espacio en blanco


Copyright © 2009-2019. Unidad Administrativa de Derechos de Autor. Todos los derechos reservados. Colombia. Prohibida la reproducción total o parcial sin la expresa autorización del autor.


RELACIONES ENTRE PALABRAS

.

RELACIONES ENTRE LOS SIGNIFICADOS 
 



Sinónimo
Tiene semas iguales o semejantes.
Ejemplo: Ingenio, creatividad.

Antónimos
Tiene semas opuestos. 
Ejemplo: blanco, negro.

Analogías
Dos pares de palabras con relaciones similares.
Ejemplo: Azul, verde; bus, tren.

Campos semánticos
Comparten algún sema.
Ejemplo: Enero, febrero, marzo, etc.
Campos morfosintácticos
Comparten algún lexema o morfema.
Ejemplo: Comida, comilón, comestible.

RELACIONES ENTRE LOS SIGNIFICANTES







Homónimos
Se escriben iguales.
Ejemplo: haya (Verbo). Haya (sustantivo)

Homófonos
Se pronuncian igual y se escriben diferente
Ejemplo: Vaca – Baca

Parónimos
Se escriben y se pronuncian parecidos.
Ejemplo: perjuicio – prejuicio;  acto – apto.



TALLER Nº 1 (Trabajo extra-clase)

De acuerdo con las explicaciones del profesor, anota en tu cuaderno de trabajo diez pares de palabras que tengan semas iguales o semejantes (sinónimas). 

A continuación se presentan pares de palabras. Busca el significado de cada una de ellas y establece la relación existente entre las mismas.

Asechar 

Acechar 

Bracero 

Brasero 

Cebo    

Sebo
   
Cauc
Cause

Cegar 
Segar 

Cesión 
Sesión 

Censual 
Sensual 

Cerrar    
Serrar
   
Ceso    
Seso    

Cien    
Sien    


TRABAJO INDIVIDUAL


Anota en tu cuaderno de trabajo diez pares de palabras que tengan el significante parecido (parónimas)


TALLER Nº 2 (Trabajo extra-clase)


Ciento 
Siento 

Ciervo 
Siervo

Cima  
Sima  

Cimiente 
Simiente

Cito, cita
Sito,sita 

Cocer    
Coser   

Concejo
Consejo 

Enceres 
Enseres 


Incipiente 
Insipiente

Intención 
Intensión 

Pase        
Pace
        
Peces      
Peses     


Reces    

Reses      

TRABAJO INDIVIDUAL


De acuerdo con las explicaciones del profesor, anota en tu cuaderno de trabajo diez pares de palabras que tengan igual significante y distinto significado (Homónimas).




TALLER Nº 3 (Trabajo extra-clase)


Acético   
Ascético 

Adolecente 
Adolescente 

Asenso    
Ascenso  

Asiendo
Asciendo 
Haciendo

Consiente 
Consciente

Hacienda  
Ascienda  



TRABAJO INDIVIDUAL

Anota en tu cuaderno diez pares de palabras cuyos significantes tengan igual sonido  pero diferente escritura (Homófonas).

TALLER Nº 4






Cesta       
Sexta       

Contexto 
Contesto 

Excarcela 
Escarcela 

Excoria     
Escoria     

Exotérico  
Esotérico  

Expiar       
Espiar       

Extática    
Estática
    
Extirpe     
Estirpe 
    
Laxo        
Laso        

Texto       
Testo       


TALLER Nº 5


De acuerdo con las explicaciones de tu profesor construye dos campos semánticos: 




Copyright © 2019. Unidad Administrativa de Derechos de Autor. Colombia.dereautor.gov.co/ Prohibida la reproducción total o parcial sin la expresa autorización del autor