TRADUCTOR TRASLATOR 譯者 TRADUCTEUR

English plantillas curriculums vitae French cartas de amistad German documental Spain cartas de presentación Italian xo Dutch películas un link Russian Portuguese Japanese Korean Arabic Chinese Simplified

martes, 10 de enero de 2012

"LA MUERTE EN VENECIA": TALLER DE COMPRENSIÓN LECTORA DE TEXTOS

TEXTO ESCRITO:

OBRA: “LA MUERTE EN VENECIA”. THOMAS MANN.

Con base en la lectura de la obra escrita, aplica el esquema de análisis de textos narrativos explicado en clase. Elabora un trabajo escrito según los requerimientos de tu profesor. Recuerda que debes aplicar las normas del ICONTEC para la presentación de trabajos escritos. A continuación encontrarás las preguntas que te ayudarán en la elaboración del trabajo:

  1. ¿Cuáles son los principales datos bio-bibliográficos del autor?
  2. ¿Cuáles son los principales elementos del contexto histórico del autor?
  3.  ¿Cuál es la intención del autor?
  4. ¿Cuál es la posición del narrador? Presenta tu respuesta con ejemplos tomados de la obra.
  5.  ¿Cómo se puede clasificar la novela?
  6. ¿Cuáles son las características generales de esta clase de novelas?
  7. ¿Cuál es el tema general de la obra?
  8.  ¿Se puede considerar el tema tratado en la obra como realista? Argumente su respuesta.
  9. ¿Cuál es el asunto?
  10. ¿Qué ideas principales se pueden extraer de la obra?
  11. ¿Qué tesis principales expone el autor?
  12. ¿Cómo sustenta esas tesis?
  13. ¿Qué valores se encuentran en la novela?
  14.  ¿Qué anti-valores se pueden puntualizar?
  15.  ¿Qué técnica  formal utiliza el autor?
  16.  ¿Qué procedimientos de forma se pueden constatar?
  17.  ¿Existe mezcla de procedimientos formales en la obra? Explique su respuesta con ejemplos tomados de la novela.
  18.  ¿Cuál es el tema principal de la novela?
  19.  Haz un breve resumen del argumento en sus tres momentos
  20.  Caracteriza a los personajes y clasifícalos según su importancia.
  21.  ¿Cuál es el conflicto que vive Aschenbach?
  22.  ¿Qué tipo de relación mantiene Aschenbach con Tadzio?
  23.  ¿Qué tiempo transcurre en la obra? (Tiempo cronológico)
  24.  ¿Cuál es el tiempo histórico en el que se presenta la acción?
  25.  A lo largo de la obra se presentan diferentes tiempos ambientales. Presenta ejemplos de diversos tiempos ambientales.
  26.  ¿Cuáles son los principales lugares en los cuales se desarrolla la acción? Descríbelos.
  27.  El espacio donde se realiza la acción es la ciudad de Venecia. ¿Tiene esta ciudad algún valor simbólico en el desarrollo de la trama?

  1.  ¿Cuáles son los principales hechos que se presentan en el desarrollo de la acción?
  2.  ¿Se puede relacionar los hechos narrados con la vida real? Argumenta tu respuesta.
  3.  ¿Cuál es tu apreciación valorativa de la novela?



TEXTO VISUAL: “LA MUERTE EN VENECIA”


1. Elabora la ficha técnica del filme con los elementos que aparecen a continuación:
Título original:                                                            Nacionalidad:

Año de producción:      

DIrector:             
Actores:              
Guión:
Música:                                
Fotografía:                                                                   Duración:              Minutos.


2. ¿Existe fidelidad o correspondencia entre el texto escrito y el texto visual?
3. ¿Qué diferencias notables puedes precisar con respecto a los dos textos?¿ lo menos cinco.
4. ¿Qué aspectos del texto escrito no aparecen relacionados en la película? Menciona por lo menos cinco.

5.    ¿Qué diferencias se pueden establecer con respecto al inicio en los dos textos?

6.    ¿Cómo se inicia la narración según el texto visual?

7.    ¿Qué personajes del texto escrito no aparecen en el video?

8.    ¿Corresponde la caracterización de los personajes con la descripción hecha por el autor?

9.     ¿Cómo se reemplaza la descripción en el filme?

10.  ¿Qué diferencias observaste en cuanto a la conclusión?

11.  ¿Qué planos se utilizan en la película? Argumenta con ejemplos en cada caso.

12.  ¿Corresponde  el marco espacial real con el descrito por el autor?

13.  Con respecto al tiempo histórico, ¿qué diferencias existen?

14.  ¿Existe correspondencia entre los dos textos con respecto al tiempo cronológico?

15.  En cuanto a la acción, ¿se presentan diferencias?


"FAHRENHEIT 451": TALLER DE COMPRENSIÓN LECTORA DE TEXTOS



TEXTO ESCRITO:

Obra: “FAHRENHEIT 451”

Con base en la lectura de la obra escrita, aplica el esquema de análisis de textos narrativos explicado en clase. Elabora un trabajo escrito según los requerimientos de tu profesor. Recuerda que debes aplicar las normas del ICONTEC para la presentación de trabajos escritos. A continuación encontrarás las preguntas que te ayudarán en la elaboración del trabajo:

1.    ¿Quién es el autor de la novela?
2.    ¿Cuáles son sus principales datos bio-bibliográficos?
3.     ¿Qué significado tiene “Fahrenheit”?
4.    ¿Cuáles son los principales elementos del contexto histórico del autor?
5.     ¿Cuál es la intención del autor?
6.    ¿Cuál es la posición del narrador? Presenta tu respuesta con ejemplos tomados de la obra.
7.     ¿Cómo se puede clasificar la novela? ¿Por qué?
8.     ¿Cuáles son las características generales de esta clase de novelas?
9.    ¿Cuál es el tema general de la obra?
10. ¿Qué relación tiene el título con el tema de la obra?
11. ¿Qué sucedería si no hubiesen libros?
12.  ¿A quién podría interesarle la ausencia de libros?
13.  ¿Crees que esta situación se podría dar en el futuro?
14. ¿Cuál es el asunto?
15. ¿Qué ideas principales se pueden extraer de la obra?
16. ¿Qué tesis principales expone el autor?
17. ¿Cómo sustenta esas tesis?
18. ¿Qué valores se encuentran en la novela?
19.  ¿Qué anti-valores se encuentran expresos en la novela?
20.  ¿Qué técnica  formal utiliza el autor?
21.  ¿Qué procedimientos de forma se pueden constatar?
22.  ¿Existe mezcla de procedimientos formales en la obra? Explique su respuesta con ejemplos tomados de la novela.
23.  ¿Cuál es el tema principal de la novela?
24.  Haz un breve resumen del argumento en sus tres momentos
25.  Caracteriza a los personajes y clasifícalos según su importancia.
26.  ¿Qué tiempo transcurre en la obra? (Tiempo cronológico)
27.  ¿Cuál es el tiempo histórico en el que se presenta la acción?
28.  A lo largo de la obra se presentan diferentes tiempos ambientales. Presenta ejemplos de diversos tiempos ambientales.
29.  ¿Cuáles son los principales lugares en los cuales se desarrolla la acción? Descríbelos.
30.  ¿Cuáles son los principales hechos que se presentan en el desarrollo de la acción?
31.  ¿Cuál es tu apreciación valorativa de la novela?








LECTURA DE IMÁGENES



TEXTO VISUAL: “FAHRENHEIT 451”


1. Elabora la ficha técnica del filme con los elementos que aparecen a continuación:


Título original:                                                            Nacionalidad:

Año de producción:      

DIrector:             
Actores:              
Guión:
Música:                                
Fotografía:                                                                   Duración:              Minutos.



Observa cuidadosamente el video. Seguramente encontrarás diferencias con el texto escrito en cuanto al contenido y la misma presentación del tema. Con base en los dos textos, responde las siguientes cuestiones:

  1. ¿Qué aspectos del texto escrito no aparecen relacionados en la película? Menciona por lo menos cinco.

  1. ¿Qué diferencias se pueden establecer con respecto al inicio en los dos textos?

  1. ¿Cómo se inicia la narración según el texto visual?

  1. ¿Qué personajes del texto escrito no aparecen en el video?

  1. ¿Corresponde la caracterización de los personajes con la descripción hecha por el autor?

  1.  ¿Cómo se reemplaza la descripción en el filme?

  1. ¿Qué diferencias observaste en cuanto a la conclusión?

  1.  ¿Qué planos se utilizan en la película? Argumenta con ejemplos en cada caso.

  1.  ¿Corresponde  el marco espacial real con el descrito por el autor?

  1.  Con respecto al marco temporal, ¿qué diferencias existen?

"EL EXTRANJERO": TALLER DE COMPRENSIÓN LECTORA DE TEXTOS


TALLER DE COMPRENSIÓN LECTORA

TEXTO ESCRITO

OBRA LITERARIA POR ANALIZAR: “EL EXTRANJERO”

AUTOR: ALBERT CAMUS

Con base en la lectura de la obra escrita, aplica el esquema de análisis de textos narrativos explicado en clase. Elabora un trabajo escrito según los requerimientos de tu profesor. Recuerda que debes aplicar las normas del ICONTEC para la presentación de trabajos escritos. A continuación encontrarás las preguntas que te ayudarán en la elaboración del trabajo:

  1. ¿Quién es el autor de la novela?
  2. ¿Cuáles son sus principales datos bio-bibliográficos?
  3. ¿Cuáles son los principales elementos de su contexto histórico?
  4. La obra está catalogada como perteneciente a la novela del absurdo, ¿cuáles son las características de esta clase de novelas?
  5. El autor pertenece a la corriente de pensamiento existencialista. ¿Qué características de este movimiento filosófico se pueden precisar en la obra? Argumenta tu respuesta con ejemplos tomados de la novela.
  6. ¿Cuál es la posición del narrador? Presenta tu respuesta con ejemplos tomados de la obra.
  7. ¿Cuál es el tema general de la obra?
  8. ¿Cuál es el asunto?
  9. ¿Qué ideas principales se pueden extraer de la obra?
  10. ¿Qué tesis principales expone el autor?
  11. ¿Cómo sustenta esas tesis?
  12. ¿Qué valores se encuentran en la novela?
  13.  ¿Qué disvalores se pueden puntualizar?
  14.  ¿Qué técnica  formal utiliza el autor?
  15.  ¿Qué procedimientos de forma se pueden constatar?
  16.  ¿Cuál es el tema principal de la novela?
  17.   ¿Qué procedimientos de forma utiliza el autor? Precisa con ejemplos el uso de los procedimientos.
  18.  ¿Existe mezcla de procedimientos formales? Anota ejemplos de dichas mezclas.
  19.  Haz un breve resumen del argumento en sus tres momentos
  20.  Caracteriza a los personajes y clasifícalos según su importancia.
  21.  ¿Qué tiempo transcurre en la obra? (Tiempo cronológico)
  22.  ¿Cuál es el tiempo histórico en el que se presenta la acción?
  23.  A lo largo de la obra se presentan diferentes tiempos ambientales. Presenta ejemplos de diversos tiempos ambientales.
  24.  ¿Qué tiempo ambiental se presenta primordial para el desarrollo de la obra? Explica.
  25.  ¿Cuáles son los principales lugares en los cuales se desarrolla la acción? Descríbelos.
  26.  ¿Cuáles son los principales hechos que se presentan en el desarrollo de la acción?
  27.  ¿Cómo concluye la obra?
  28.   ¿Se pueden establecer semejanzas entre el contenido de la novela y hechos de la vida real? ¿Cuáles?
  29.  ¿Cuál es tu apreciación valorativa de la novela?




TEXTO VISUAL: EL EXTRANJERO

1. Elabora la ficha técnica del filme con los elementos que aparecen a continuación:

Título original:                                                            Nacionalidad:

Año de producción:     

DIrector:             
Actores:              
Guión:
Música:                                
Fotografía:                                                                   Duración:              Minutos.


2. ¿Existe fidelidad o correspondencia entre el texto escrito y el texto visual?
3. ¿Qué diferencias notables puedes precisar con respecto a los dos textos?¿ lo menos cinco.
4. ¿Qué aspectos del texto escrito no aparecen relacionados en la película? Menciona por lo menos cinco.

5.    ¿Qué diferencias se pueden establecer con respecto al inicio en los dos textos?

6.    ¿Cómo se inicia la narración según el texto visual?

7.    ¿Qué personajes del texto escrito no aparecen en el video?

8.    ¿Corresponde la caracterización de los personajes con la descripción hecha por el autor?

9.     ¿Cómo se reemplaza la descripción en el filme?

10.  ¿Qué diferencias observaste en cuanto a la conclusión?

11.  ¿Qué planos se utilizan en la película? Argumenta con ejemplos en cada caso.

12.  ¿Corresponde  el marco espacial real con el descrito por el autor?

13.  Con respecto al tiempo histórico, ¿qué diferencias existen?

14.  ¿Existe correspondencia entre los dos textos con respecto al tiempo cronológico?

15.  En cuanto a la acción, ¿se presentan diferencias?