TRADUCTOR TRASLATOR 譯者 TRADUCTEUR

English plantillas curriculums vitae French cartas de amistad German documental Spain cartas de presentación Italian xo Dutch películas un link Russian Portuguese Japanese Korean Arabic Chinese Simplified

lunes, 20 de noviembre de 2017

"UTOPÍA", TOMÁS MORO. TALLER DE COMPRENSIÓN LECTORA


A continuación, encontrará la obra de Tomás Moro "Utopía" (Enlace sobre la imagen). Lea con atención el texto propuesto y responda las cuestiones que se plantean a continuación:



1. Averigüe los datos biobibliográficos del autor. Haga énfasis en las relaciones contextuales existentes que se pueden establecer (Tener en cuenta los sucesos más sobresalientes de la época y el protagonismo de Tomás Moro en esos sucesos).



2.  Aplique el esquema de análisis de obras narrativas.



3.   Compare las dos versiones cinematográficas. Establezca diferencias entre ellas.


4.  A partir de la comparación del texto escrito con los textos visuales, determine similitudes y diferencias.

5. ¿Con cuáles áreas del conocimiento se puede relacionar la obra? Justifique su respuesta,

6. ¿Se pueden establecer algunas relaciones extratextuales a partir de la novela "Utopía"? ¿Cuáles?

7.  Elabore un ensayo de opinión cuyo tema esté fundamentado en "Un estado perfecto". El ensayo debe tener una extensión mínima de tres (3) páginas y su presentación deberá ajustarse a la normativa vigente.


Copyright © 2017. Unidad Administrativa de Derechos de Autor. Todos los derechos reservados. 

"UN MUNDO FELIZ", ALDOUS HUXLEY. TALLER DE COMPRENSIÓN LECTORA



Acerca del autor y su obra:

ALDOUS HUXLEY
Aldous Huxley nació en Godalming, Surrey, Inglaterra el 26 de julio de 1894 y falleció en Los Ángeles, California, USA el 22 de noviembre de 1963. Fue filósofo, docente en Eton y escritor prolífico de novelas, cuentos, crítica de teatro, reseñas literarias, ensayos, relatos cortos, poesía, relatos de viajes; igualmente, incursionó en el cine como autor de guiones. Entre su abundante obra, podemos destacar las novelas: "Los escándalos de Crome", "Danza de Sátiros", "Ciego en Gaza", "Viejo muere el cisne""Un mundo feliz"; los ensayos "El fin y los medios", "El arte de ver", "Literatura y ciencia", "La situación humana""Ciencia, libertad y paz". Entre su poesía, mencionamos: "La rueda ardiente", "Limbo", "Jonás", "Las cigarras".

Entre sus cuentos figuran: "Mi tío Spencer", "Fogonazos", "La envoltura humana", "Los cuervos del jardín".



TALLER DE COMPRENSIÓN LECTORA

1. Con base en la obra de ciencia-ficción de Aldous Huxley, realice el análisis del texto según las pautas que aparecen en el artículo ¿Cómo se realiza un análisis literario?.

2. Observe el filme basado en la obra y establezca semejanzas y diferencias entre el texto escrito y el texto visual.


3. Establezca relaciones intertextuales entre "Un mundo feliz" y "Ciencia, libertad y paz".

4.Teniendo en cuenta la macroestructura, ¿qué relaciones extratextuales se pueden establecer a partir de "Un mundo feliz"?

5. Elabore un ensayo de opinión con base en el tema "posibilidad de una sociedad totalmente justa y equitativa". El ensayo debe tener un mínimo de tres (3) páginas y ser presentado de acuerdo con la normativa vigente. 

Copyright © 2017. Unidad Administrativa de Derechos de Autor. Todos los derechos reservados. 

JEAN-JACQUES ROUSSEAU: "EL CONTRATO SOCIAL". TALLER DE COMPRENSIÓN LECTORA

Iniciaremos este taller con una primera aproximación al autor y a sus obras:

JEAN-JACQUES ROSSEAU
Jean-Jacques Rousseau nació en Ginebra (Suiza) el 28 de junio de 1712 y murió en Ermendoville (Francia) el 2 de julio de 1778; es decir, su existencia transcurrió en el llamado "Siglo de las luces". Fue escritor, pedagogo, filósofo, naturalista, músico, naturalista y botánico. Se le ha querido clasificar como perteneciente a la corriente de la Ilustración; sin embargo, mantuvo profundas e irreconciliables diferencias con los principales representantes de ese movimiento. Es considerado uno de los primeros escritores del prerromanticismo. Su legado literario es amplio. Entre sus obras más importantes, podemos mencionar: "Emilio o De la Educación",  "Julia o la nueva Eloísa", "El contrato social"(Obra que inspiró la "Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano"), "Discurso sobre el origen de la desigualdad entre los hombres", "El sabio del pueblo""Las Confesiones"(Autobiografía); contribuyó igualmente con artículos encargados por Denis Diderot para la Enciclopedia Francesa. 


     Sus ideas acerca de la sociedad y la política se constituyeron en fundamentos teóricos de la revolución francesa; su influencia se extendió al Romanticismo, a la filosofía de inicios del Siglo XIX, especialmente, la evolución de la teoría psicoanalítica y del Existencialismo. Defendió la primacía del derecho civil sobre el derecho divino.



TALLER DE LECTURA CRÍTICA

Para la realización del presente taller, es imprescindible la revisión del artículo ¿Cómo se realiza un análisis literario?

1. ¿Cómo se pueden clasificar "Emilio", "Julia o la nueva Eloísa", "El contrato social", "Discurso sobre el origen de la desigualdad entre los hombres", "El sabio del pueblo" y "Las Confesiones"?

2. Con base en el análisis de la macroestructura de las obras "Discurso sobre el origen de la desigualdad entre los hombres" y "El contrato social", ¿qué similitudes y diferencias se pueden precisar entre estos dos textos?

3. ¿Se pueden establecer relaciones intertextuales entre "Emilio", "Julia o la nueva Eloísa" y "El contrato social" con respecto a la temática desarrollada?

4. A partir del análisis de la macroestructura de "El contrato social", establezca las posibles relaciones extratextuales.

5. Elabore un ensayo de opinión que tenga como tema "Una sociedad justa e igualitaria". El ensayo debe tener como mínimo una extensión de tres (3) páginas y ser presentado de acuerdo con la normativa vigente.





Copyright © 2017. Unidad Administrativa de Derechos de Autor. Todos los derechos reservados.