
La versión cinematográfica que se ofrece a continuación, realizada para la serie "Masters of horror" de T. V. confunde en una sola historia aspectos de la vida de Edgar Allan Poe, el acto mismo de la creación literaria y la ficción producto de ese acto creador. Seguramente, la intencionalidad del texto visual no se reduce a la presentación del relato; es referencia obligada al estado depresivo que siempre caracterizó a Poe, se constituye también en una re-elaboración ficticia ya que, aunque es evidente la influencia que sobre su obra ejerció su estado depresivo y aún la dipsomanía característica de sus últimos años, no es posible precisar si el momento de creación coincide exactamente con esos períodos.
Es claro que la versión en mención sigue una línea acorde con la temática serial. De hecho, la trama argumental prima sobre cualquier otra consideración, y como ficción no pretende que la referencia a la vida de Poe corresponda a una realidad objetiva. Como afirma Lauro Zabala:
"...toda buena adaptación de una novela al cine consiste en reducir aquella a la lógica y a las proporciones del cuento clásico, y en ser infiel a la naturaleza literaria de la narración original, de modo que responda a las propiedades del lenguaje cinematográfico." (1)
...
La necesidad de adaptar una obra narrativa al lenguaje cinematográfico impulsa a los directores a utilizar lo que podríamos denominar "licencias" en aras de conseguir sus objetivos; entre los ejemplos más claros, podríamos citar las versiones cinematográficas de los cuentos de Poe dirigidas por Corman (las refundiciones reseñadas de "Morella" y "La caída de la casa Usher", "El gato negro" y "El barril de amontillado", 1962), al igual que la parodia de "El cuervo". Los cuentos y los relatos de Poe se prestan para esos juegos y adaptaciones porque su estructuras responden a lo que el mismo Poe denomina "unidad de impresión" (2) que apunta al carácter sintético del cuento, a su dimensión o extensión. En "El péndulo de la muerte", se fusionan dos historias: "El entierro prematuro" y "El pozo y el péndulo"; los personajes son transformados según las necesidades del guión cinematográfico y la historia resultante se aleja bastante de las tramas narrativas originales.
Actualmente, se realiza en Budapest el rodaje de "The raven" dirigida por James McTeigue en el cual el actor John Cusak interpreta a Poe en sus últimos días. También se anuncia el estreno en 2011 de "Morella". Esperemos los resultados
Igualmente, el escritor noruego Nikolaj Frobenius exploró en el libro "La cara del miedo" la extraña y compleja relación de Poe con Rufus Griswold a quien el autor había pedido que se convirtiese en su albacea literario, y que luego escribiría un obituario considerado como el más ofensivo contra el autor.
(1) ZABALA, LAURO, "El suspenso narrativo"
(2) POE, Edgar, Allan, "Método de composición"
Copyright © 2009-2010. Unidad Administrativa de Derechos de Autor.
Colombia.
dereautor.gov.co/
Colombia.
dereautor.gov.co/