TRADUCTOR TRASLATOR 譯者 TRADUCTEUR

English plantillas curriculums vitae French cartas de amistad German documental Spain cartas de presentación Italian xo Dutch películas un link Russian Portuguese Japanese Korean Arabic Chinese Simplified

jueves, 3 de mayo de 2012

TALLER DE COMPRENSIÓN DE TEXTOS VISUALES: "ULISES"

"La odisea" es una de las obras cumbres de la literatura universal. Examinaremos la adaptación cinematográfica realizada en 1954, quizá la mejor de las películas producidas con base en la epopeya homérica.
 
 
 
TALLER DE COMPRENSION LECTORA
 
ESTÁNDAR: Leer, interpretar y analizar obras literarias de diferente índole, género y origen.
 
Para nuestro estudio, aplicaremos el esquema de análisis de Wolfang Kayser para análisis de textos narrativos. Por lo tanto, ten en cuenta las explicaciones del profesor. Debes presentar el análisis por escrito y aplicar las normas de presentación de trabajos escritos del ICONTEC.
 
TEXTO POR ANALIZAR:   “LA ODISEA” DE  HOMERO.
 
 
FILME: “ULISES”   Warner Bross



Elabora la ficha técnica de la película:

 
Título:    “ULISES”                    Nacionalidad:
                                                
 
Año de producción:
           
Director:
 
Reparto:
             
Guion:

Música:
 
Fotografía:

Duración:_______minutos                                                                                                          
                             
Observa cuidadosamente el video. Seguramente encontrarás diferencias con el texto escrito en cuanto al contenido y la misma presentación del tema. Con base en los dos textos, responde las siguientes cuestiones:

 
    1. ¿Qué aspectos del texto escrito no aparecen relacionados en la película? Menciona por lo menos cinco.
 
     2. ¿Qué diferencias se pueden establecer con respecto al inicio en los dos textos?
 
3. ¿Cómo se inicia la epopeya según el texto visual?  
 
4. ¿Qué personajes del texto escrito no aparecen en el video?
 
5. ¿Qué diferencias observaste en cuanto a la conclusión?
 
6. En cuanto al texto visual analiza:
 
6.1. Fidelidad del guión cinematográfico con respecto a la obra escrita.  
 
6.2.   Caracterización de personajes.
 
      6.3.    Planos utilizados. Argumenta con ejemplos en cada caso.
 
      6.4. Correspondencia  del marco espacial real con el descrito por Homero.
 
    6.5. Determina cinco acciones que te parezcan importantes. Realiza la argumentación respectiva en cada caso.
 
    6.6. En el mapa que aparece a continuación, establece la posible ruta del regreso de Odiseo o Ulises de la guerra de Troya hasta Ítaca. Utiliza convenciones.













 


7. A continuación, se muestran una serie de fotogramas. ¿A qué parte de la película corresponde cada uno? Explique en detalle.
























8. Establezca relaciones contextuales entre "La Ilíada", "La Odisea" y "La Eneida".
 
9. ¿Existe intertextualidad entre las obras mencionadas? Argumente su respuesta.

10. ¿Qué arquetipos humanos, se pueden precisar?


martes, 1 de mayo de 2012

TALLER DE COMPRENSIÓN DE TEXTOS VISUALES: "EL NOMBRE DE LA ROSA"


LECTURA DE IMÁGENES

 



Elabora la ficha técnica del filme con los elementos que aparecen a continuación:

Título original:                                 Nacionalidad:            
 
Año de producción:     
 
Director:             
Actores:              
Guión:
Música:                            
Fotografía:                Duración:___minutos                                                                 
 

Con relación al texto visual, responde los siguientes interrogantes:

  ¿Existe fidelidad de la adaptación cinematográfica con el texto escrito? Argumenta tu respuesta.

  Ahora, observa detenidamente los fotogramas:
 



















1. ¿Qué tipo de plano se utiliza en cada una de ellas? Explica en detalle cada una de las escenas.

     2. ¿Quiénes son los personajes representados en las tres primeras escenas?

     3. ¿Qué trata de hacer el personaje en la escena cuatro?

   4. ¿Existe fidelidad del guión cinematográfico con respecto al texto escrito? Argumenta tu apreciación.

    5. ¿Cómo se reemplaza la narración del texto escrito en el filme? Explica en detalle

    6. ¿Corresponde la caracterización de personajes en la película a la presentada en la obra?

   7. ¿Qué diferencias significativas puedes establecer entre el texto escrito y el audiovisual? Anota por lo menos cinco.

    8. ¿Cuál de los personajes es el narrador según el filme?

    9. ¿En que año y estación se desarrolla la narración?

  10. ¿Qué producto técnico específico aparece en la obra como una innovación?

   11. ¿En qué lugar de Europa se desarrollan los hechos?

  12. ¿Qué valores se pueden precisar en la obra? Argumenta tu respuesta.

  13. ¿Qué antivalores se pueden detallarse en la novela?

  14. Después del análisis de los dos textos, ¿se puede afirmar que la época medieval fue obscurantista?


TALLER DE COMPRENSIÓN DE TEXTOS VISUALES: "FAHRENHEIT 451"

LECTURA DE IMÁGENES
 
 
 
TEXTO VISUAL: “FAHRENHEIT 451”
 
 
1. Elabora la ficha técnica del filme con los elementos que aparecen a continuación:

Título original:                                        Nacionalidad:                                                                     
Año de producción:      
DIrector:             
Actores:              
Guión:
Música:                                
Fotografía:                       Duración: _____     Minutos                                                           
   
Observa cuidadosamente el video. Seguramente encontrarás diferencias con el texto escrito en cuanto al contenido y la misma presentación del tema. Con base en los dos textos, responde las siguientes cuestiones:

 2. ¿Qué aspectos del texto escrito no aparecen relacionados en la película? Menciona por lo menos cinco.

 3. ¿Qué diferencias se pueden establecer con respecto al inicio en los dos textos?

 4. ¿Cómo se inicia la narración según el texto visual?

 5. ¿Qué personajes del texto escrito no aparecen en el video?

 6. ¿Corresponde la caracterización de los personajes con la descripción hecha por el autor?

 7.  ¿Cómo se reemplaza la descripción en el filme?

 8. ¿Qué diferencias observaste en cuanto a la conclusión?

 9. ¿Qué planos se utilizan en la película? Argumenta con ejemplos en cada caso.

 10. ¿Corresponde  el marco espacial real con el descrito por el autor?

 11. Con respecto al marco temporal, ¿qué diferencias existen?

12. Con respecto a los fotogramas que se muestran a continuación, explica en detalle a qué parte del filme corresponde cada uno.






















13. ¿Qué parte de la película es la más impactante?
 
14. ¿Por qué?
 
15. ¿Qué significa exactamente "Fahrenheit 451"?
 
16. De acuerdo con la temática desarrollada, ¿qué relación se puede establecer con la realidad actual?
 
17. ¿A quién le podría interesar que no hubiesen libros?
 
18. Brevemente exprese su opinión acerca de la posibilidad de la prohibición de los libros?
 
19. ¿Cómo sería una sociedad sin libros?
 
20. ¿Qué valores y antivalores se pueden precisar?